Las situaciones que hemos conocido en estos años y las formas de colaboración fructíferos y positivos, que hemos compartido, nos muestran, que era posible apoyar antes a estos padres y familias. Que se trata de situaciones que se han sufrido desde hace muchos años. Son familias, que por lo general, nos hablan de años de preocupaciones, exclusión y soledad. No poder compartir lo que viven, por lo doloroso que es y normalmente nos hacemos parte de proce...
El consultorio atiende las consultas espontánea de salud mental. Y entrega orientación a las familias, atención individual, programa de AT (acompañamiento terapéutico) y programa de rehabilitación.
Y CEPA, son las actividades de extensión y difusión de enfoque del trabajo en salud mental. Recoge los temas que hemos desarrollado a partir de las prácticas de tratamientos especializados en salud mental, en nuestra Corporación de Salud Mental.
CEPA, ...
Este taller se inició a mediados del 2008.Las actividades que realizamos son variadas dependiendo de las motivaciones que surgen al interior del grupo y de algunas consideraciones psicopedagógicas.
Buscamos estimular las habilidades cognitivas para una mejor integración de los conocimientos.
Normalmente hacemos la lectura compartida y luego comentamos, trabajamos con cálculos (edades, fechas), líneas de tiempo (épocas históricas, siglos), ubicación en ma
Surge como iniciativa para el manejo sustentable del medioambiente y para organizar a través de la Comunidad Terapéutica de Peñalolen (CTP) un programa de reciclaje que generara condiciones para la inclusión social de grupos vulnerables y un aporte al desarrollo territorial a través de buenas prácticas ambientales en una red ciudadana local de la Región Metropolitana.
Para esto la CTP, desarrolla un diagnóstico comunitario para iniciar el proyecto dando
Las personas con las que trabajamos se encuentran en situación de exclusión social y en consecuencia perdieron (o han visto debilitado) su lazo con la sociedad, sus posibilidades de diálogo, su participación y su acceso a derechos y ejercicios ciudadanos elementales. Por ello, desde CORDES nos pareció necesario planificar e implementar nuestras intervenciones desde un enfoque de derechos.
En nuestro trabajo los ejes son la autonomía, la participación, la
La Comunidad Terapéutica de Peñalolén es un centro de rehabilitación ambulatorio, que planifica e implementa sus intervenciones desde un enfoque de derechos. Cuando nosotros pensamos nuestro trabajo los ejes son la autonomía, la participación, la ciudadanía, el ejercicio de los derechos, la atención en salud, vivienda, educación, trabajo, el medio ambiente.
Las personas con las que trabajamos tienen dificultades graves para acceder a estos y otros derecho
Este taller fue creado en el año 2005 con la terapeuta ocupacional Gloria Silva como tallerista. Nace a propósito del deseo de un grupo, de aprender a hacer mosaico. Ese grupo inicial asiste a un par de “capacitaciones” en el taller de mosaico del Hospital de Día anexado al Hospital Salvador. Esta experiencia marca el trabajo de este taller hasta hoy, promoviéndose en él una forma de trabajo donde las prácticas y conocimientos se han ido inscribiendo ...
En este lugar de encuentro, con la greda como único material y las manos como herramientas, trabajamos el volumen a partir de formas orgánicas y desde los temas e intereses que cada participante propone.
Encargado: Pedro Sánchez Ruiz - psanchezruiz54@gmail.com...